lunes, 30 de enero de 2012

¿Porqué un deporte es olímpico?

Dentro de la Carta Olímpica existe una normativa: para que una disciplina entre dentro del Programa Olímpico debe cumplir estos tres requisitos que están incluidos en varios artículos.
Primeramente debe ser un deporte ampliamente practicado en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres, y en un mínimo de 40 países y 3 continentes en el caso de las mujeres (algo un poco discriminatorio). En el caso de los deportes de invierno debe ser practicado en un mínimo de 25 países y 3 continentes. También en ambos casos el deporte debe de haber adoptado y aplicado el código antidopaje mundial. Y por último son admitidos en el programa por lo menos 7 años antes de los Juegos en cuestión.
Además, el Comité Olímpico Internacional introdujo en 2006 otras limitaciones prácticas: que se jueguen 28 deportes, que las pruebas no sean mas de 300 y que el número de competidores no pase de 10.500. Así que muchas veces hay que descartar disciplinas que sí cumplen los requisitos y, en cambio, son muy pocos loas que salen de la lista de deportes de competición de una vez para otra.
Muchas veces el criterio es económico o de dificultad para crear las instalaciones. Y siempre se incluyen deportes de exhibición que son candidatos a formar parte en futuros Juegos Olímpicos.
Eso nos muestra que hasta en los lugares más serios también encontramos los intereses económicos sobre lo que es verdaderamente importante, que es el deporte.

miércoles, 25 de enero de 2012

Las tecnologías y la socialización.

La sociedad cambia y evoluciona, pero ¿hacia dónde?
Muchas veces me paro a pensar que es lo que está pasando. Hoy toca hablar sobre las redes sociales.
Respecto a estas y a los avances tecnológicos que últimamente están a la orden del día, cabe destacar que hay tres tipos de personas: aquellas que no pueden vivir sin su smarthphone, iPhone, tablet...etc, las que se niegan a utilizarlos y a introducirse en el mundo de las tecnologías, y la gente que la utiliza pero en su justa medida.
Las primeras tienen un problema grave, incluso un gran porcentaje llega a tener nomofobia (fobia a perder el móvil). Viven sumergidas en un mundo paralelo a su realidad, sin valorar aquello que les rodea, sin darle importancia al contacto entre humanos, porque para ellos la socialización y el ser sociable solo se puede conseguir a través del móvil, de las redes sociales...etc, y eso es un grave problema que a la larga tiene graves consecuencias, como por ejemplo, la falta de comunicación. Ocurre sobre todo entre la gente joven y cada vez más joven, y no se dan cuenta de que hay más mundo aparte del suyo propio. Esto se debe evitar de algún modo, y el lugar idóneo para ello es la escuela. En ella se deben de inculcar los valores que lleven a los niños a valorar y a conocer aquello que les rodea, fomentando así la verdadera socialización, aquella que se da directamente entre personas.
Cabe destacar, que no estoy rechazando totalmente estas nuevas tecnologías como pasaría en el caso del segundo tipo de persona tradicional, si no que critico la excesa utilización de estas como método de socialización.

Las personas que se niegan rotundamente a utilizar las tecnologías están desaprovechando un abanico enorme de oportunidades de todo tipo. Es cierto que muchas de ellas ya se ven incapacitadas debido a que ha sido un avance muy rápido en poco tiempo y no tienen las capacidades que los jóvenes tenemos. Pero aquellas que aún esta a su alcance deberían de avanzar con la sociedad, (algo que también debería hacer una identidad muy importante para el mundo) para poder vivir en concordancia y aprovecharse de las comodidades que se les rinde.

No dejemos que nos manipulen aquellos que quieren tenernos como ovejas ignorando todo lo que nos rodea. Tenemos que abrir los ojos a la realidad y no evadirnos de los problemas encerrándonos en un mundo que poco tiene de verdadero.

viernes, 20 de enero de 2012

Lugar para el curioso.

Este blog nace para aquellos curiosos que buscan el entretenimiento conociendo lo que nos rodea. Aquellos que son diferentes a "todo el mundo" y se interesan por aquello que está más allá de lo que nos enseñan.
En este blog podrás encontrar todo tipo de artículos que tratarán sobre curiosidades del cuerpo humano, la naturaleza, actualidad, y curiosidades del día a día.
Espero que os guste y que aportéis vuestras opiniones sobre las diferentes entradas.