La sociedad cambia y evoluciona, pero ¿hacia dónde?
Muchas veces me paro a pensar que es lo que está pasando. Hoy toca hablar sobre las redes sociales.
Respecto a estas y a los avances tecnológicos que últimamente están a la orden del día, cabe destacar que hay tres tipos de personas: aquellas que no pueden vivir sin su smarthphone, iPhone, tablet...etc, las que se niegan a utilizarlos y a introducirse en el mundo de las tecnologías, y la gente que la utiliza pero en su justa medida.
Las primeras tienen un problema grave, incluso un gran porcentaje llega a tener nomofobia (fobia a perder el móvil). Viven sumergidas en un mundo paralelo a su realidad, sin valorar aquello que les rodea, sin darle importancia al contacto entre humanos, porque para ellos la socialización y el ser sociable solo se puede conseguir a través del móvil, de las redes sociales...etc, y eso es un grave problema que a la larga tiene graves consecuencias, como por ejemplo, la falta de comunicación. Ocurre sobre todo entre la gente joven y cada vez más joven, y no se dan cuenta de que hay más mundo aparte del suyo propio. Esto se debe evitar de algún modo, y el lugar idóneo para ello es la escuela. En ella se deben de inculcar los valores que lleven a los niños a valorar y a conocer aquello que les rodea, fomentando así la verdadera socialización, aquella que se da directamente entre personas.
Cabe destacar, que no estoy rechazando totalmente estas nuevas tecnologías como pasaría en el caso del segundo tipo de persona tradicional, si no que critico la excesa utilización de estas como método de socialización.
Las personas que se niegan rotundamente a utilizar las tecnologías están desaprovechando un abanico enorme de oportunidades de todo tipo. Es cierto que muchas de ellas ya se ven incapacitadas debido a que ha sido un avance muy rápido en poco tiempo y no tienen las capacidades que los jóvenes tenemos. Pero aquellas que aún esta a su alcance deberían de avanzar con la sociedad, (algo que también debería hacer una identidad muy importante para el mundo) para poder vivir en concordancia y aprovecharse de las comodidades que se les rinde.
No dejemos que nos manipulen aquellos que quieren tenernos como ovejas ignorando todo lo que nos rodea. Tenemos que abrir los ojos a la realidad y no evadirnos de los problemas encerrándonos en un mundo que poco tiene de verdadero.
Estoy de acuerdo con tu tesis excepto porque creo que el grupo primero más bien en vez de Smartphones y Tablets, (porque el Iphone no deja de ser un Smarphone de Apple reconozco que tiene una perfecta estrategia de Marketing Mix pero sigue siendo Smartphone) es a Internet porque tanto el Smartphone como los tablets son instrumentos para permanecer en internet con cualquier excusa. Buen blog en menos de dos semanas he agregado a mis favoritos 3 blogs, el tema se esta poniendo de moda y con contenido "DE CATEGORÍA INTERNACIONAL"(Cita a Irene reportera de "En Connexió" CANAL 9)
ResponderEliminar